top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
Buscar

DIAGRAMA DE AFINIDAD

  • colmenaresjacqueli
  • 23 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

El diagrama de afinidad o también conocido como método KJ, fue creado por el Dr. Kawakita Jiro.

Este diagrama se utiliza para la organización de ideas que aporta un grupo sobre un problema complejo que se tiene de un área

Las personas que elaboran este tipo de diagramas deben estar capacitadas y saber más que nada del tema que se quiere tratar. Cabe mencionar que este diagrama o método no da la solución del problema pero si permite conocer las causas o los factores que la originan.

El uso del diagrama de afinidad se describe como un proceso creativo, ya que parte de diferentes ideas aportadas por habitualmente equipos de trabajo.

Se debe utilizar un Diagrama de Afinidad cuando:

· El problema es complejo o difícil de entender · El problema parece estar desorganizado · El problema requiere de la participación y soporte de todo el equipo/grupo · Se quiere determinar los temas claves de un gran número de ideas y problemas

¿Cómo se elabora?

1. Definir el Problema

El primer paso es definir lo más exactamente posible el problema o el asunto que se va a tratar.

2. Generación silenciosa de ideas

A continuación, cada uno de los integrantes del grupo va escribiendo las ideas relacionadas con el problema tratado en las llamadas “tarjetas de datos verbales”. Este paso se puede combinar con una tormenta de ideas que permita que sea más fructífera la generación de estas tarjetas. Los participantes no deben comunicarse entre si.

3. Exposición de ideas

Finalizado el tiempo concedido para la generación de ideas, el facilitador procede a retirar las tarjetas escritas por los participantes y mezclarlas entre sí para que éstas sean expuestas aleatoriamente.

4. Agrupación de ideas

A continuación se agrupan las ideas en el diagrama de afinidad. Para ello puede utilizarse un segundo panel en el que se sitúan las ideas a medida que van siendo agrupadas.

5. Jerarquización.

Para ello pueden seguirse varios sistemas de votación.

6. Resumen de resultados

Finalmente, se recuentan las puntuaciones y se analiza el resultado de forma que queden ordenadas las respuestas propuestas según su prioridad. Se concluye comentando el diagrama de afinidad realizado.

Relación con otras herramientas

Un Diagrama de Afinidad generalmente se relaciona con:

  • Lluvia de Ideas

  • Diagrama de interrelaciones

  • Diagrama de Árbol

  • Diagrama de Causa y Efecto

¿Qué se utiliza?

  • Se debe contar con un grupo de personas capacitadas y con un líder o facilitador.

  • Tarjetas tamaño A6, de 14,8 x 21 cm o post- it, en donde se escribirán las ideas. También son conocidas como tarjetas de datos verbales.

  • Cinta adhesiva y un tablero lo suficientemente grande para escribir y pegar las tarjetas.


 
 
 

Comments


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page