DIAGRAMA MATRICIAL
- colmenaresjacqueli
- 23 feb 2016
- 2 Min. de lectura

El diagrama matricial (DM) es una herramienta cuyo objetivo es establecer puntos de conexión lógica entre grupos de características, funciones o actividades, reapretándolos gráficamente. A través de, matrices permite visualizar y, por lo tanto, identificar diferentes relaciones y el grado de relación existentes entre dos conjuntos distintos de elementos.
Existen cuatro tipos distintos de matrices:
· Matriz tipo L: Relaciona dos tipos de factores. En esencia es una simple tabla.
· Matriz tipo T: Relaciona un tipo de factor con otros dos (A vs B y A vs C). Nótese que la relación entre A y C no se indica explícitamente. Es una combinación de 2 matrices tipo L.
· Matriz tipo Y: Relaciona entre sí tres tipos de factores (A vs B, A vs C y B vs C).Es una combinación de 3 matrices tipo L.
· Matriz tipo X: Relaciona entre sí cuatro tipos de factores dos ados. Es una combinación de 4 matrices tipo L.
CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA MATRICIAL.
Para la construcción del DM se pueden seguir los siguientes pasos:
1. Definir el objetivo de usar el DM
El objetivo puede ser expresado en forma de afirmación, por ejemplo: <<mejorar las características del producto para satisfacer las expectativas de los clientes>>.
2. Formar el equipo de trabajo.
Se debe formar un equipo para la construcción del DM que se requiere un esfuerzo y un tiempo de dedicación superior a otras herramientas. Las personas integrantes del grupo deben estar comprometidas con el proyecto y apoya todos los recursos necesarios, principalmente tiempo, para desarrollar esta actividad.
3. Generar los conjuntos de elementos a comparar.
En la construcción de cualquier matriz, el primer paso es identificar todos los elementos o conjuntos a considerar. Para ello, el equipo puede partir de un diagrama de Árbol realizado con anterioridad, en cuyo caso los conjuntos a comprar coincidirán con el nivel más detalle en aquel (última fila).Si no, se puede realizar un brainstorming entre todos los miembros del equipo.
4. Determinar el formato de la matriz.
Posteriormente, hay que elegir el tipo de matriz más adecuada para el análisis concreto. El número de conjuntos que participan en el análisis es el factor más influyente en la elección del tipo de matriz. Las matrices más utilizadas son las siguientes: matriz en L, matriz en A, matriz en T y matriz en X.
5. Construir la matriz.
La matriz se construye situado un conjunto de elementos en las filas (horizontales) y otro en las columnas (verticales). En los puntos de intersección de filas y columnas se dibujan unos símbolos que indican de forma visual la fuerza de las relaciones existentes entre ambos elementos. Se muestran ejemplos de símbolos posibles a utilizar en función de lo que se esté analizando.
6. Análisis.
El análisis del DM consiste en examinar detenidamente las relaciones representadas entre los elementos e identificar aspectos significativos. Principalmente, hay que observar si:
• Existen elementos que no tienen muy poca relación con otros.
• Existen elementos que tienen mucha relación con los demás y además relaciones muy fuertes. • Hay zonas de la matriz con fuerte o débil relación entre conjuntos de elementos
Las conclusiones obtenidas del análisis llevaran a la empresa a determinar líneas de actuación a seguir o desarrollar planes de mejora, dependiendo de lo que se esté estudiando

Comments